“La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer.”
George Trevelyan
INTRODUCCION
Desde 1995 que tuve la oportunidad de incursionar en las nuevas tendencias de educación, he tenido varias experiencias en educación Virtual. Varios cursos virtuales he realizado que me ha permitido conocer sobre la Gerencia de Educaciòn Virtual. Actualmente y gracias a la Fundaciòn Latinoamericana para la Actualizaciòn Tecnològica FATLA, a su fundador el Ingeniero Pedro Camacho, tengo la oportunidad de aprender a diseñar aulas virtuales, las cuales me permitirá poner a disposición de mis estudiantes de la Unidad Educativa Municipal “Calderòn”, de la ciudad de Quito, Ecuador.
Este tipo de educación tiene sus propias características, que permite que los estudiantes establezcan su propio horario, pues la educación virtual está disponible las 24 horas del día 365 días del año, escoger los temas y tópicos de acuerdo a sus necesidades y requerimientos en cuanto a complejidad y contenidos.
CUERPO
Que es la educación virtual?, según Jackson Bob, “es un sistema de educación en el cual los alumnos y los profesores no están en el mismo lugar.
Son aquellas formas de estudio que no son guiadas y controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de u medio de comunicación que permita la interrelación profesor-alumno (José Luis García Llamas”. (1986)
Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos y electrónicos o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor o profesores. (Michael Moore, 1990) Es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje. Personalmente, considero que la Educación Virtual es una puerta al conocimiento, puerta llena de recursos tecnológicos, bibliográficos, icónicos y especialmente una puerta al compartir información, ya no podemos ser dueños de cierta información, tenemos que poner a disposición de los otros para que se beneficien igualmente de estos recursos. No obstante, es evidente que el tema acapara el mayor número de esfuerzos e iniciativas de los pedagogos y educadores de todo el mundo. Esta profusión de trabajos está logrando esclarecer los temas y problemas que las tecnologías de la información y las comunicaciones plantean a la educación. Contamos ya, si no con modelos acabados, con un conjunto de principios que permiten modelar la acción educativa, al menos en algunos de sus componentes esenciales. http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml#ixzz38jE6fF75
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el
alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.
La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.
En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,1 entre los que destacan: Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones, mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología, Utilización de interfaces más amigables como la multimedia, Aumento de la demanda educativa, la creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico, Elevado costo de la educación presencial.
Un gran beneficio de la educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las restricciones de distancia o de tiempo. Uno de los mayores beneficios de la educación a distancia es pues la flexibilidad. Los Programas de educación a distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje permanente. El aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre un conjunto más amplio de instituciones académicas para su aprendizaje permanente. Las Escuelas de enseñanza a distancia disfrutan de una mejor comercialización, lo que significa que más estudiantes en última instancia, puede asistir a ellas. La educación a distancia también permite mayor compensación y potencial de promoción
Aprendizaje electrónico (e-learning). Educación a distancia completamente virtualizada mediante el cual un grupo de personas (o estudiantes) pueden interactuar entre sí, el facilitador y el objeto de estudio, utilizando una serie de computadoras interconectadas y un software cualquiera -sin necesidad del uso de Internet-como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El Aprendizaje electrónico (e-learning) puede ser definido como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a Distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, Intranets, etc.), las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte ( Correo electrónico, web, Chat, etc.) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea.
Moodle usan más de 50.000 comunidades de aprendizaje, más de 9 millones de usuarios, Podemos considerar que el nuevo modelo educativo virtual está plenamente implantado, soportado tanto desde su perspectiva tecnológica como didáctica, y su uso se irá incrementando en los próximos años. Concretamente, en el caso de la enseñanza superior en nuestro país, prácticamente todas las Universidades públicas y privadas o bien imparten cursos virtuales en la actualidad o bien han iniciado o realizado ya distintos proyectos en el área de la tele formación.
Puntualizando en lo expuesto anteriormente el gerente de una institución de enseñanza a distancia debe comprender que esta modalidad educativa es diferente a la presencial, comenzando por sus componentes o elementos básicos como son: según García (2002) :el alumno, el docente, los materiales o soportes de los contenidos, las vias de comunicación y la infraestructura organizativa y de gestión .
Las funciones del docente son distintas en una institución a distancia respecto a otra de carácter presencial su rol es de tutor docencia enfocada a motivar y potenciar el aprendizaje independiente y autónomo de un adulto, y por ultimo un proceso tecnológico, sobre todo en lo referente a la planificación previa.
Para la educación o distancia precisan de la intervención de equipos de expertos en los distintos campos como planificadores, expertos en contenidos, tecnólogos de la educación, especialistas en la producción de materiales, responsables de guiar el aprendizaje, tutores y evaluadores.
La comunicación a través de los medios: los avances técnico ponen a disposición de los protagonista implicados en el proceso de comunicación (profesores, alumnos) una serie de medios que posibilitan diferir en el espació y también en tiempo, la emisión y recepción de los mensajes pedagógicos con el fin de salvar los obstáculos tempo espaciales. http://www.monografias.com/trabajos30/educacion-a-distancia/educacion-a-distancia.shtml#admin#ixzz38lfJhYku
Bustillo, Martinez, Higuera (1981) Teoría de la Organización. Universidad Nacional Abierta. Caracas.
Chiavenato, (1981) Introducción a la Teoría General de la Administración. Edt Mcgraw-Hill. Bogota. Colombia
Corredor (1986) La planificación. Ed. Vadell Hermanos, España
Dezerega, V. y Contreras (1983) Investigación Administrativa, Universidad Nacional Abierta. Caracas.
García (1987) Estructura Organizativa y Funcional de la Dirección de las Operaciones . UNA Opinión V9 N°3 Caracas
Herrera Pérez. Carlos Los Medios en la Educación a Distancia. http://genesis.uag.mx/educ/academia25/30/medios%20educacion.cfm
Jiménez (1963) Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa Ed F.C. E México.
Jiménez (1963) Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa Ed. F.C.E México
Koontz y Donnell (1978) Curso de Administración Moderna . Un Análisis de Sistemas y Contingencias de las Funciones Administrativos Ed. Mc Graw- Hill. Argentina
Litterer, (1979) Análisis de las Organizaciones. Editorial Limusa, España
Moreno León (2000). El Tercer Milenio y los nuevos desafíos de la Educación
Universidad Virtual. Venezuela. http://www.universia.edu.ve/contenidos/gestion/calidad/Gestion_Universidad_Virtual.htm
Ocando, Higuera y otros (1981) Introducción a la Administración Universidad Nacional Abierta. Caracas.
Pallan (1980) La Administración y Planificación de las Instituciones de Educación Superior frente a los Requerimiento del Desarrollo. Revista de Educación Superior N 36 México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario