Caso 2
Proyecto de Educación E-learning
Tipo de Institución: Nivel Superior Universitario.
Nivel de Estudio al que va dirigido: Bachilleres.
DATOS GENERALESUbicación: Sudamérica
País: Chile
Localidad: Temuco
Institución: Universidad “Técnica de Osorno”
- Vicerector de la universidad
- 3 Tutores virtuales preparados por la UNESCO
- Gerente de tecnología de la universidad
- Director de la modalidad de educación virtual
- Director académico de la universidad
- Administrador de la plataforma dokeos institucional
- Poseen un servidor web dedicado propio e instalado en la institución con todos los estándares CISCO y Microsoft Windows Server.
- Tienen registrado un dominio educativo oficial por 10 años.
- Han instalado 2 plataformas dokeos, una para desarrollar cursos y otra para las actividades educativas formales con los estudiantes.
- Usan cuentas de correo electrónico institucionales.
- Poseen un portal diseñado en Macromedia Dreamworks y alimentado permanentemente por el departamento de tecnología de la institución.
- Un diseñador se encarga de apoyar al equipo de tecnología en el diseño de elementos de imagen corporativa para las aulas virtuales.
- La institución tiene bloqueado el uso de youtube y redes sociales, tanto en los laboratorios de informática, como en la biblioteca y en las redes inalámbricas.
- Todas las aulas se encuentran elaboradas bajo el formato SCORM que permite la migración a cualquier tipo de plataforma elearning.
- Los docentes recibieron tres talleres de capacitación en el uso de la plataforma dokeos.
- Todos los docentes tienen la obligación de usar las aulas virtuales y reemplazar el 100% de las actividades a distancia por las de dokeos en el siguiente semestre académico.
- Los docentes deben llenar un formato con toda la información de la materia que actualmente usan a nivel curricular. Las aulas son elaboradas por el departamento de tecnología.
- Los estudiantes reciben un manual de uso del campus virtual en formato pdf al momento de su matrícula.
- Los procesos administrativos y financieros se encuentran centralizados en una plataforma GPE, Gestión de procesos educativos, publicada en al red.
- La institución cuenta con la mejor conectividad de la zona y con cobertura inalámbrica en todas las áreas.
- La dirección académica no está de acuerdo con los contenidos expuestos en las aulas virtuales.
- Los docentes no logran evaluar adecuadamente ni cotejar los esquemas de evaluación de sus pensum de estudios con los publicados en las aulas virtuales.
- La facultades de sistemas y de telecomunicaciones, son las únicas que han logrado iniciar las actividades con las aulas, pero no tienen acogida estudiantil a sus propuestas.
- El gerente de tecnología lidera la propuesta y su visión es en extremo estructurada, manejada como un sistema de computación.
- Existe una pugna de poderes entre el gerente de tecnología y la dirección de educación virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario