Caso 1
Proyecto de Educación E-learning
Tipo de Institución: Nivel Superior Universitario.
Nivel de Estudio al que va dirigido: Bachilleres.
DATOS GENERALESUbicación: Centroamérica
País: El Salvador
Localidad: Cuscatancingo
Institución: Universidad “San Rafael”
- Rector de la Universidad
- Decano de la Facultad de Ingeniería Civil
- Decano de la Facultad de Comunicaciones
- Decano de la Facultad de Leyes
- Decano de la Facultad de Arquitectura
- Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica
- Coordinador de la Unidad de Educación a Distancia
- Coordinador del proyecto de educación virtual
- Responsable del área tecnológica de la institución
Tomando en cuenta los estándares de PACIE Presencia, hemos clasificado la información obtenida de la reunión en 4 categorías: DEL, CEV, CIV y EVA
CATEGORIAS:
DEL (Departamento de Educación en Línea)
- Poseen 3 laboratorios de computación con 30 ordenadores cada uno. El sistema operativo que usan es Windows en la última versión y no tienen software de ofimática licenciado ni libre.
- El equipo de tecnología de la institución está compuesto por el responsable y dos asistentes, todos profesionales en el área de sistemas informáticos.
- Las facultades de Leyes y de Comunicaciones son las más interesadas en iniciarse en la educación virtual.
- La facultad de ingeniería electrónica es la más renuente a incorporarse a la iniciativa.
- El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para iniciar.
- El equipo tecnológico tiene temor de ser removido de su espacio laboral.
- Desean incursionar de inmediato en la modalidad de educación virtual.
- La unidad de educación a distancia, desea mantener sus procesos actuales e incorporarlos en los procesos en línea. DEL y EVA
- Poseen un sitio web generado en joomla y publicado en un hosting gratuito.
- El sitio web fue creado por un profesor que ya no labora en la institución, pero tienen claves de acceso al hosting.
- Muy pocos docentes dominan el uso de la tecnología.
- Los docentes recibieron el último año una capacitación en el uso de paquetes de ofimática Microsoft: Word, Excel y Power Point con un total de 84 horas.
- Los docentes se oponen al proceso de virtualización.
- Las facultades de Leyes y de Comunicaciones son las más interesadas en iniciarse en la educación virtual.
- La facultad de ingeniería electrónica es la más renuente a incorporarse a la iniciativa.
- Usan cuentas de correo electrónico personales de proveedores gratuitos en la red.
- Algunos docentes cuentan con blogs de sus materias.
- Algunos docentes manejan canales de youtube para sus asignaturas.
- Muy pocos docentes dominan el uso de la tecnología.
- Los docentes se oponen al proceso de virtualización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario